introducción

En 2022, Corea del Sur contaba con aproximadamente 62.000 alojamientos. Estos incluyen diversos tipos de alojamiento, como hoteles, moteles, pensiones, complejos turísticos, pensiones y alojamientos privados. Se estima que el número de alojamientos turísticos es de aproximadamente 3.200. La industria hotelera coreana, en particular, se enfrenta a una feroz competencia. Con el aumento de la demanda de viajes nacionales e internacionales y la aparición de diversas opciones de alojamiento, la competencia entre hoteles se está intensificando, especialmente entre los hoteles de lujo y boutique. Además, la competencia de precios, la oferta de servicios diferenciados y las nuevas estrategias de marketing cobran cada vez mayor importancia.

 

La relación entre los proveedores de alojamiento coreanos y las agencias de viajes online (OTA) es interdependiente y competitiva. Si bien las OTA son un canal crucial para los proveedores de alojamiento, ya que les brindan acceso a mercados globales y reservas convenientes, también enfrentan desafíos como las altas comisiones y la creciente competencia de precios. Por otro lado, si bien los proveedores de alojamiento pueden mejorar el conocimiento de su marca e incrementar las ventas de habitaciones a través de las OTA, también les preocupa debilitar la competitividad de su propia marca a largo plazo.

 


Los conflictos entre las OTA y los proveedores de alojamiento se deben a que las primeras cobran una comisión del 12,5 % a nivel nacional y del 15 % a nivel internacional. Sin embargo, la competencia entre las OTA presiona a los proveedores de alojamiento a reducir sus costes y precios de publicidad, lo que puede mermar el valor de su marca. Las OTA cobran una comisión por reserva de habitación, que puede ascender del 10 % al 20 %, o incluso a más del 30 %, lo que reduce significativamente las ganancias de los proveedores de alojamiento y, en última instancia, provoca el cierre.

 

K-Hotel es un hotel que cambia las reglas del juego y lidera nuevos valores y paradigmas.
 

Paso 1. Aplicación de marketing directo para hoteles

Las principales razones por las que los hoteles no desarrollan sus propias aplicaciones son los altos costos de desarrollo y mantenimiento, las ventajas de aprovechar las plataformas y la complejidad de brindar servicios más allá de sus negocios principales de alojamiento y restauración . Los hoteles creen que es más eficiente aprovechar la base de clientes y la infraestructura de las aplicaciones de las OTA (agencias de viajes en línea) establecidas, y consideran más beneficioso centrarse en servicios esenciales como alojamiento, restauración y ocio en lugar de desarrollar sus propias aplicaciones. 

Más importante aún, el bajo valor de las aplicaciones individuales para hoteles desde la perspectiva del cliente dificulta atraer y retener clientes. Las aplicaciones de las OTA (agencias de viajes en línea) ofrecen un gran valor al abordar con precisión las necesidades del cliente, lo cual es la razón fundamental por la que las aplicaciones individuales para hoteles no resultan atractivas para los clientes.

P: ¿Qué pasaría si los hoteles pudieran ofrecer a sus clientes una aplicación para hoteles sin altos costos de inversión, bajas tasas de uso, una feroz competencia en el mercado ni la carga tecnológica y de mantenimiento, ofreciendo a los clientes una amplia selección de opciones, los precios y descuentos más bajos, una experiencia de usuario conveniente, información confiable y un programa de fidelización integrado?

Si un hotel tuviera su propia aplicación que cumpliera estos criterios, podría superar significativamente a las OTA y transformar el mercado. Sin embargo, esta suposición es prácticamente imposible, por lo que los hoteles se muestran reacios a desarrollar sus propias aplicaciones. Si se cumplen ambas condiciones (alto valor y baja carga), una aplicación hotelera puede generar las siguientes sinergias notables:

K-Hotel resuelve estos problemas de inmediato.
 

Paso 2. Marketing hotelero de bajo costo para atraer grupos de turistas extranjeros y viajeros independientes (FIT)

Una de las mayores preocupaciones del sector hotelero es la carga de las comisiones de las agencias de viajes online (OTA). Si bien conseguir reservas de habitaciones a través de las principales OTA es un canal de marketing vital, comisiones de hasta el 15-20% erosionan significativamente las ganancias operativas de los hoteles. Esto ha llevado a muchos hoteles a reflexionar sobre la posibilidad de reducir su dependencia de las OTA.
 

Sin embargo, existe un amplio margen de mejora en la rentabilidad si los hoteles fortalecen sus propias estrategias de marketing. Por ejemplo, atraer directamente grupos turísticos internacionales (paquetes turísticos) o viajeros independientes (FIT) no solo puede reducir las comisiones de las OTA, sino también aumentar de forma constante las tasas de ocupación hotelera (OCC). Los clientes FIT son especialmente sensibles a las reseñas en línea, los programas de fidelización y los servicios locales, lo que convierte los beneficios directos del hotel y las experiencias diferenciadas en una ventaja competitiva crucial.


Además, si las circunstancias lo permiten, ofrecer reservas de alojamiento a gran escala para eventos internacionales o servicios basados ​​en CRM puede mejorar significativamente el OCC. Organizar eventos como conferencias internacionales, ferias comerciales y sesiones de capacitación corporativa puede generar un rápido aumento en la ocupación de las habitaciones, lo que puede generar un aumento esperado del OCC de al menos un 10 %. Asimismo, la gestión sistemática de clientes mediante CRM (como incentivos para visitas recurrentes, servicios personalizados para huéspedes de larga estancia y programas de fidelización) puede aumentar la fidelidad de los clientes y reducir la dependencia de las OTA a largo plazo.
 

En definitiva, para que los hoteles abandonen parcialmente su dependencia de las OTA, el marketing directo , la gestión de clientes a largo plazo basada en CRM y la captación de demanda para eventos internacionales a gran escala podrían ser estrategias clave. Con el apoyo de estas iniciativas de autoayuda, irán más allá de la simple reducción de comisiones y brindarán la oportunidad de mejorar el valor de marca y la estructura de ingresos del hotel.

K-Hotel tiene la solución.
 

consulta

La plataforma K-Hotel es un modelo de negocio que libera a los hoteles de la dependencia de las grandes OTA y conecta directamente sus beneficios y el valor de K-Travel con los clientes. Los hoteles reducen sus comisiones actuales a la mitad y reinvierten el ahorro en fortalecer su competitividad, incluyendo la inversión en instalaciones, una mejor calidad del servicio y mayores beneficios para los clientes. También fortalecen el marketing directo y las relaciones con los clientes a través de la plataforma. En definitiva, K-Hotel busca mejorar la rentabilidad de los hoteles y aumentar el valor de sus activos. 


Si eres un hotel interesado en esta plataforma , por favor contáctanos

a mail@k-hotel.org .