La economía global actual puede definirse como una economía global impulsada por datos digitales y el avance de la industria de las TI. Esta economía global puede describirse como una era en la que cada país adopta posturas diversas en función de su poder económico e intereses, y en la que los sistemas financieros, comerciales y las estructuras corporativas coexisten internacionalmente. Sin embargo, si los medios de comunicación no se adaptan a los rápidos cambios que exigen las corporaciones e industrias globales, inevitablemente se quedarán atrás.

Korea Foreign News promueve el "periodismo de datos" centrado en la economía global y el "periodismo digital" que apoya a los periodistas .
Con el aumento cuantitativo de las noticias digitales, los medios de comunicación se han centrado cada vez más en las noticias que ofrecen a los consumidores y cómo las ofrecen. Mientras que las noticias tradicionales se centraban en los aspectos productivos del contenido, recientemente se han centrado en "cómo se presentan las noticias", abarcando la clasificación, edición y distribución
. Korea Foreign News rastrea e investiga datos de noticias internacionales sobre temas de actualidad internacional, empresas globales y tendencias del sector, analizándolos y reconstruyéndolos. Las noticias extranjeras, independientemente de su veracidad, representan un riesgo mediático tanto para los países como para las empresas. Seleccionamos datos útiles para periodistas, les proporcionamos fácil acceso y les ayudamos a descubrir datos fiables en la vasta red.
Korea Foreign News comparte su sistema de big data de noticias, que cubre 190 países y 40 idiomas, con los medios de comunicación, enriqueciendo el periodismo y al mismo tiempo sugiriendo la dirección futura del periodismo en la era de la IA.
Las noticias moldean el futuro. Korea Foreign News analiza noticias en tiempo real de todo el mundo para ayudar a Corea del Sur a anticipar futuros cambios de paradigma, establecer una agenda de innovación y asegurar su competitividad en los medios globales.
> Casos prácticos de Data Journal: Hyundai Motor India Sumatra Risk , LG Energy Solution Battery Explosion Risk > Visita K-NEWS
La paradoja del periodismo impulsado por IA: la "muerte de la alta calidad"
En una era donde la IA escribe artículos, asistimos a una crisis del periodismo, no a una innovación. La estandarización de la información que genera la redacción basada en IA acabará provocando el colapso de la mayoría de los medios de comunicación . A medida que todos los medios utilizan la IA, los artículos se uniformizan y los lectores ya no sienten la necesidad de buscar en múltiples fuentes. La escasez de información se está desmoronando.

Fuente: WikiLeaks Corea (http://www.wikileaks-kr.org) / WIKI DB
Esta estandarización socava el modelo de ingresos fundamental del periodismo. Los artículos generados por IA tienen dificultades para atraer tráfico, y el fenómeno de "cero clics" de los motores de búsqueda con IA provoca una fuerte caída de los ingresos publicitarios. Además, los lectores no pagarán por artículos similares escritos por IA. Solo un pequeño número de medios que ofrecen reportajes y análisis de investigación exhaustivos que la IA no puede replicar fidelizarán a sus suscriptores.
Fundamentalmente, la IA socava la esencia misma del periodismo: la confianza y la crítica. La IA no puede realizar investigaciones sobre el terreno, y los artículos, repletos de lógica mecanicista, no cumplen su función esencial. A medida que más medios recurran a la IA, la calidad del periodismo disminuirá y la desconfianza pública se acentuará.
En el futuro, el panorama mediático se polarizará: aquellos que utilizan la IA con inteligencia artificial para mejorar la calidad de su periodismo y aquellos que simplemente la utilizan como una herramienta barata para la producción de noticias . En última instancia, solo unos pocos que defienden los valores esenciales de "confianza" y "profundidad" sobrevivirán. El resto se dejará llevar por un mar de información y se enfrentará al riesgo de desaparecer. El panorama mediático se encuentra ahora en una coyuntura crítica.
(Este artículo también fue escrito por IA).
> Ir a K-NEWS
Hoy en día, vivimos en un aluvión de noticias. Muchas de ellas se caracterizan por titulares provocativos, buscando ocupar las secciones de "Noticias más vistas" y "Tendencias en tiempo real" de los portales. Obsesionados con el aumento de clics, los medios de comunicación se han acostumbrado a los algoritmos de los portales, centrándose únicamente en captar la atención de los lectores.
Esto demuestra claramente la realidad del periodismo, que se basa en respuestas inmediatas en lugar de los valores inherentes del análisis profundo y la búsqueda de la verdad. El papel del periodismo de datos, que analiza y revela la verdadera cara de estos medios dependientes de los portales mediante el análisis de big data, cobra cada vez mayor importancia.
Dependencia de portales, el periodismo pierde el rumbo
A medida que los portales se han convertido en el principal canal de distribución de noticias, la estrategia de supervivencia de los medios de comunicación ha cambiado drásticamente. En lugar de producir contenido de calidad que genere la confianza de los lectores, aumentar el tráfico mediante una mayor visibilidad en las páginas principales de los portales se ha convertido en la máxima prioridad. En este proceso, la esencia del periodismo se desvanece rápidamente.
Periodismo de datos: Diseccionando la sombra de los portales a través de OTT.
El periodismo digital está cobrando protagonismo como alternativa a estos desafíos. Conforme al crecimiento del mercado OTT, los principales medios de comunicación están aprovechando activamente plataformas de vídeo online como YouTube para producir contenido informativo digital, llegando así a un público más joven y respondiendo a las tendencias de consumo de noticias de actualidad. Incluso sin sus propios servicios OTT, los medios distribuyen contenido informativo a través de plataformas como YouTube y aprovechan las tecnologías existentes para presentarlo a diversos medios, adaptándose al cambiante panorama mediático.
El periodismo digital es un método de información que analiza grandes cantidades de datos para descubrir nuevas perspectivas para los lectores. Los temas clave de Corea, capturados en big data, se ofrecen a los lectores internacionales a través del canal OTT K-NEWS.
> allim.tv (servicio privado de membresía)
K-NEWS es una revista de datos y una plataforma de periodismo digital basada en big data de noticias en 40 idiomas y 190 países. Esta tecnología de big data sirve como fuente para producir artículos de alta calidad basados en inteligencia artificial.
Si está interesado en medios internacionales, contáctenos en mail@k-news.co.kr
.








